Las olas de calor en la Florida, Estados Unidos, están generando un grave desequilibrio de género en las poblaciones de tortugas marinas.
El aumento de la temperatura de la arena está causando que casi todas las tortugas que nacen sean hembras, según se afirma en un artículo de investigación publicado por la agencia británica BBC.
“Lo aterrador es que los últimos cuatro veranos en Florida han sido los más calurosos registrados”, señaló Bette Zirkelbach, gerente del Hospital de Tortugas en la localidad de Marathon, en los Cayos de la Florida, a la agencia Reuters.
En algunas poblaciones de tortugas, el 99% de las crías son hembras, agregó Zirkelbach.
El sexo de las tortugas marinas no se determina durante la fecundación, sino que depende de la temperatura de los huevos en desarrollo de manera que si los huevos se incuban por debajo de los 27 °C, las crías de tortuga serán machos y si los huevos se incuban por encima de 31 °C las crías serán hembras.
Jose Luis Crespo, veterinario, responsable del área de Conservación de la Fundación Oceanogràfic en Valencia, España, señaló a BBC Mundo que “al no depender de diferenciación genética y disponer de los mismos cromosomas, en el caso de las tortugas marinas es la temperatura de incubación durante un periodo determinado la que influye en la actividad de ciertas enzimas”.
“Una mayor actividad de las enzimas implicadas en el metabolismo de hormonas sexuales activa rutas metabólicas que derivan en la determinación de hembras. Esto es una manera muy breve de explicarlo, pero en esencia ocurre eso, es principalmente influido por la temperatura, aunque se piensa que otros aspectos como la humedad también podrían influir en menor medida”.
“A día de hoy y debido al calentamiento global, es un problema generalizado mundialmente, con una feminización de las crías nacidas en las principales playas de puesta a nivel global”, señaló Crespo.
“Es un problema que preocupa a científicos y conservacionistas de todo el planeta y sobre el que se está estudiando, trabajando y proponiendo herramientas para contrarrestar su impacto”.
Un estudio de 2018 en Australia señaló que en una de las mayores poblaciones de tortugas verdes en la Gran Barrera de Coral el 99% de las crías eran hembras.
Se desconoce el impacto real, dado que no se conoce el ratio de hembras: machos necesarios para que una población sea viable, pero se teme que puede comprometer el futuro de las poblaciones de tortugas, empezando con el bajo flujo genético y el impacto que se sabe que tiene esto para la salud de las poblaciones, explicó Crespo a BBC Mundo.