Casi la mitad de las muertes provocadas por el cáncer en el mundo se deben a factores de riesgo relacionados con el consumo de tabaco y alcohol y con los malos hábitos alimenticios, según concluye un estudio liderado por la Universidad de Washington publicado en el portal de la agencia española SINC.
El equipo revisó los datos del estudio de carga global de enfermedades, lesiones y factores de riesgo y analizó el impacto que tienen 34 factores de riesgo sobre la salud y la mortalidad provocada por 23 tipos de cáncer, los cuales fueron responsables de 4.45 millones de muertes en todo el mundo en 2019, el 44.4 % de la cifra total.
Un alto índice de masa corporal, el tabaquismo y el consumo de alcohol figuran entre los principales factores de riego para ambos sexos, aunque afectan más a los hombres debido a factores ambientales, ocupacionales y de comportamiento, destaca este trabajo, cuyos resultados se publican en la revista The Lancet.
El 50.6 % de todas las muertes por cáncer en hombres en 2019 se debieron a los factores de riesgo estudiados, frente al 36.3 % de las mujeres. Asimismo, el número global de muertes por cánceres relacionados con factores de riesgo aumentó un 20.4 % entre 2010 y 2019 y difirió considerablemente según el nivel del desarrollo de cada país.
“Este estudio muestra que el cáncer sigue siendo un importante desafío para la salud pública y que está creciendo en magnitud en todo el mundo. Fumar sigue siendo el factor de riesgo principal para el cáncer a nivel global”, subraya el coautor de la investigación, Christopher Murray, director del Instituto de Métricas y Evaluación de Salud de la Universidad de Washington.
Murray recuerda que el 36.9 % de todas las muertes atribuibles a factores de riesgo a nivel global, tanto en hombres como en mujeres, estuvo causado por el cáncer de pulmón, de tráquea y de bronquios, relacionados todos ellos con el tabaquismo.
Les siguen para los varones el cáncer de colon (13.3 %), de esófago (9.7 %) y de estómago (6.6%), mientras que en mujeres sobresalen el cáncer de cuello uterino (17. 9 %), de colon y recto (15.8 %) y el de mama (11 %).
Las cinco regiones con las tasas de mortalidad por factores de riesgo más altas fueron: Europa central, con 82 muertes por cada 100,000 habitantes, Asia oriental 69.8, Norteamérica 66, sur de Latinoamérica 64.2 y Europa occidental 63.8.
El especialista afirmó que el aumento de la carga de cáncer atribuible al riesgo metabólico, especialmente en países de rentas bajas, podría ser el resultado de que estos países están experimentando una transición epidemiológica en la que las mejoras en el estado de desarrollo del país están relacionadas con el aumento de los niveles de obesidad.