De acuerdo con el periódico el Financiero, durante la primera quincena de agosto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) nuevamente subió y registró una variación anual de 8.62.
La cifra se ofrece luego de que en la segunda quincena de junio se ubicará en 8.14 por ciento. Esto representa un aumento de 0.42 por ciento.
De acuerdo con el INEGI, el INPC registró su nivel más alto desde la segunda quincena de diciembre del 2000, cuando se ubicó en 8.87 por ciento.
Así, la inflación se ha ubicado 35 quincenas consecutivas por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México, de 3 por ciento, +/- un punto porcentual.
El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, aceleró y se ubicó en 7.97 por ciento a tasa anual, su variación más alta desde la segunda quincena de noviembre del 2000, cuando subió a 8.09 por ciento.
En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 5.16 por ciento, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 10.43 por ciento.
Por otra parte, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo aumentó 0.61 por ciento quincenal y 9.48 por ciento a tasa anual.
Entre los productos genéricos cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron la cebolla (92.64 por ciento); papa y otros tubérculos (69.56 por ciento); naranja (45.76 por ciento); sandía (36.67 por ciento); gas doméstico natural (35.15 por ciento); huevo (32.33 por ciento) y loncherías, fondas, torterías y taquerías (11.12 por ciento).
Por el contrario, el producto que presentó disminución en su precio fue la uva, de 2.53 por ciento.