De acuerdo con una versión publicada en el portal de noticias de “Radio Fórmula”, el programa “Escuelas de Tiempo Completo” ´podría operar de nuevo, por órdenes de una jueza federal, luego de que la organización Aprender Primero presentó un amparo en contra de la suspensión de ese plan que beneficiaba a millones de niños a lo largo y ancho de México.
La publicación afirma que, en su demanda de amparo, “Aprender Primero” denunció que el gobierno federal “violó el derecho a la educación y a la alimentación de millones de niñas, niños y adolescentes al no garantizar los recursos que permitan que las escuelas puedan tener horas adicionales de aprendizaje y alimentos en la práctica”.
Ante los argumentos presentados la jueza de Distrito ordenó a las autoridades federales volver a implementar el programa “Escuelas de Tiempo Completo” con los mismos beneficios que tenía hasta antes de su cancelación.
Esta medica implicará que las autoridades federales se vean obligadas a realizar los ajustes presupuestarios para que se cumpla el objetivo del programa cancelado.
La jueza determinó que se violaron los derechos a la educación y a la alimentación, así como el interés superior de la niñez, ya que el programa Escuelas de Tiempo Completo daba esos beneficios, que ahora no brinda el programa “La Escuela es Nuestra”, implementado por la administración federal que este diciembre cumplirá 4 años al frente del gobierno.
Además, la autoridad señaló que la desaparición del programa afectó a las mujeres madres de familia, ya que beneficiaba a cerca de 27 mil escuelas y a 3.6 millones de niños y adolescentes, quienes además de recibir horas adicionales de aprendizaje, unos recibían el servicio de alimentación.
En caso de que la Secretaría de Educación Pública y las demás autoridades se nieguen a restaurar el programa “Escuelas de Tiempo Completo”, entonces deberán hacer cambios en “La Escuela es Nuestra” para que ofrezca los mismos servicios, así lo determinó la jueza.
.
Ahora sólo falta esperar los argumentos de las autoridades para incumplir la instrucción de la autoridad judicial y ver qué tan pronto se reanudan las actividades canceladas por disposición de la SEP.
Cabe señalar que febrero pasado, el Gobierno federal publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación, con el que puso en operación “La Escuela es Nuestra” que sustituyó al programa “Escuelas de Tiempo Completo”, lo que desató inconformidad entre madres y padres familia, activistas, políticos y organizaciones del sector educativo