De acuerdo con amplio reportaje del periódico español “El país”, en México no hay altar de Día de Muertos que no tenga flores de cempasúchil, dado que sus pétalos naranjas contribuyen a adornar panteones, jardines y ofrendas en todo el país y su olor dicen que guía a los difuntos en su camino de regreso a casa cada 1 y 2 de noviembre.
Esta flor originaria de México, conocida como “la flor de los 20 pétalos” por su nombre en náhuatl ―Cempohualxochitl― ha sido también protagonista de películas y desfiles y su consumo se ha incrementado exponencialmente en la última década a medida que ha crecido la popularidad del Día de Muertos.
Pero el viaje del cempasúchil como fenómeno de masas no ha estado exento de polémica.
En los últimos años con el aumento de la producción, la mayoría de las semillas que se siembran en México provienen de Estados Unidos o Asia y una mínima parte es flor nativa nacional.
La difusión de este fenómeno ha desatado un boicot en redes sociales y medios de comunicación contra la variedad extranjera conocida como “marigold”, de mayor volumen y más vistosa que, sin embargo, también es cultivada por manos mexicanas.
A diferencia del cempasúchil nativo, la producción de marigold se planta en pequeñas macetas que no levantan los 50 centímetros del suelo y depende enteramente de semillas importadas, un mercado que creció al margen de México tras la llegada de la especie a Europa en el siglo XVI y posteriormente a Estados Unidos, en el siglo XIX.
“Desde que el cempasúchil fue llevado a Europa, se comenzaron a hacer selecciones y perfeccionamiento para su uso ornamental, de ahí resulta el marigold, cuyas semillas están feminizadas para que su aspecto sea más vistoso”, explica Francisco Basurto, biólogo del Jardín Botánico de la UNAM.
La transición de cempasúchil nativo a importado se aceleró en la última década en la zona chinampera. Además del cambio en los hábitos de consumo que catapultó la demanda de marigold, se relaciona el boom de la planta en maceta con la filmación de la película Spectre de James Bond, el estreno de Coco y el regreso de la Fórmula 1 a México, eventos de alcance mundial que aumentaron la exposición del Día de Muertos.
La marigold proviene de semillas que producen plantas hembras en un 99% de los casos, lo que garantiza unas flores de un color y una apariencia homogéneas, mientras que las cultivadas en la milpa varían de tamaño, color y aspecto.