La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el viernes una pérdida neta de 52 mil 003 millones de pesos en el tercer trimestre de 2022 debido a un incremento en el costo de ventas y pérdidas cambiarias por la depreciación del peso frente al dólar.

Pero esa situación no es nueva, más bien parece ser unan práctica recurrente, pues Pemex PEMX.UL, la mayor firma del país latinoamericano, informó en el mismo trimestre del año pasado una pérdida fue de 77 mil 209 millones de pesos.

Los ingresos antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, EBITDA, crecieron un 36.1 por ciento, a 174 mil 485 millones de pesos, según el informe de resultados enviado a la bolsa mexicana.

Tanto la producción como el proceso de crudo en refinerías creció, según ha comunicado la paraestatal en su comunicado de cifras oportunas.

Informó también que el bombeo de petróleo se elevó en un 1.4 por ciento, a 1.764 millón de barriles por día y el del proceso subió 16.2 por ciento a 807 mil bpd.

Tras registrar ganancias en los dos primeros trimestres del año, Pemex tuvo una pérdida millonaria en el periodo julio-septiembre.

La pérdida neta de 52 mil 003 millones de pesos es mayor, por ejemplo, que todo el presupuesto que ejercerá la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 2022, el cual asciende a 48 mil 802 millones de pesos.

Los ingresos totales de la empresa aumentaron un 56.5 por ciento interanual, a 602 mil 150 millones de pesos, favorecidos tanto por mayores volúmenes de ventas en el país como por exportaciones y mejores precios internacionales.

El precio de la mezcla mexicana de exportación promedió 88.02 dólares por barril en el tercer trimestre frente a los 68.34 dólares por barril del mismo lapso del año pasado.

A %d blogueros les gusta esto: