Un amparo promovido por un grupo de personas de Chocholá podría derivar en una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para prohibir los nacimientos que tradicionalmente se colocan como parte de los festejos navideños en la vía pública.
¿Cuál es la justificación? De acuerdo con la revista “Expansión”, que publica la nota, la Corte basaría su sentencia en que la instalación de estas escenas bíblicas en la vía pública viola la libertad religiosa y los principios constitucionales del Estado laico.
La idea de eliminar la presencia de nacimientos navideños en la calle inició hace dos años cuando ciudadanos de Chocholá, Yucatán presentaron un recurso contra las autoridades de la demarcación por instalar un nacimiento en el palacio municipal.
Este nacimiento, según la demanda de amparo, fue financiado con dinero público. Actualmente el amparo 216/2022 se encuentra en revisión.
La demanda pide que se prohíba a las autoridades financiar y colocar símbolos religiosos en la vía pública.
El caso ya atrajo la atención de algunas organizaciones y fieles religiosos, quienes a través de redes sociales han expresado que se trata de un “atentado contra la libertad religiosa”. Sin embargo, también hay usuarios que aplauden la acción.
¿Qué dice la Ley?
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo 130 el principio histórico de la separación del Estado y las iglesias.
Además, la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público señala en su artículo 3 que: “El Estado mexicano es laico. El mismo ejercerá su autoridad sobre toda manifestación religiosa, individual o colectiva, sólo en lo relativo a la observancia de las leyes, conservación del orden y la moral públicos y la tutela de derechos de terceros”.
También afirma: “El Estado no podrá establecer ningún tipo de preferencia o privilegio en favor de religión alguna. Tampoco a favor o en contra de ninguna iglesia ni agrupación religiosa.”
Así que si esta resolución, que será de carácter definitivo, pues lo emitirá la Suprema Corte, ocurre este fin de año, justo en las fiestas navideñas, sería la última vez que podría haber nacimientos en la vía pública.