Banco del Bienestar reportó una pérdida de 2 mil 200 millones de pesos en su cartera de crédito al cierre del tercer trimestre del año pasado, atribuible a la liquidación de créditos con entidades financieras, así como a la aplicación de castigos autorizados por su consejo de administración.
De acuerdo con información difundida en diferentes medios nacionales, el reporte financiero de la institución mostró la cancelación de 45 mil 220 cuentas, atribuibles en su totalidad a acciones directas de clientes, quienes decidieron prescindir del servicio de la institución al realizar el trámite directamente en sus ventanillas.
Detalla que su universo de cuentas administradas al cierre de septiembre pasado, considerando las cuentas tradicionales y de programas, asciende a 23.3 millones, un aumento de 38.9% en comparación con las registradas en el mismo periodo del ejercicio fiscal anterior.
De enero a septiembre de 2022, Banco del Bienestar registró una utilidad por mil 176 millones de pesos, principalmente por un aumento en las comisiones netas.
El organismo detalló que la captación tuvo un incremento de 41%, con 10 mil 986 millones de pesos, con respecto al mismo periodo de 2021, debido al efecto positivo que ha tenido el aumento en la apertura y depósitos en efectivo en cuentas de ahorro, pagarés y productos de ahorro ofrecidos al público en general.
En cuanto a los préstamos bancarios y de otros organismos, Banco del Bienestar reportó una disminución de 929 millones de pesos frente al mismo periodo de 2021, en consecuencia con la liquidación del préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo por 45 millones de dólares, el pasado 15 de junio de 2022.
Con cifras operativas al cierre del año pasado, Banco del Bienestar alcanzó una red de sucursales que ascendió a mil 342 unidades, lo que la ubica dentro de las tres instituciones bancarias con mayor presencia física en el país.
Resaltó que sigue el avance del plan de expansión para convertirse en la institución bancaria más grande de México y, sobre todo, la única que llega a comunidades más apartadas y de difícil acceso del territorio nacional.
A septiembre pasado, Banco del Bienestar contaba con 8 mil 95 corresponsales bancarios, 21% administrado por Telecomunicaciones de México (Telecomm), y 79% administrado por Red Yastás mediante las que se ofrecen servicios de depósito, retiro de efectivo y consulta de saldo.