Disfrazado como “ajuste por inflación”, el precio de la electricidad subió 7.5% para todos sus usuarios, incuyendo los millones de domicilios conectados a la red de la Comisión Federal de Electricidad.
Esto implica que en los siguientes recibos de luz se podrá percibir un incremento del costo en comparación con lo que se pagaba durante 2022. La medida aplica para las tarifas domésticas, lo cual es parte de los ajustes y aumentos en productos en productos o servicios que se registran anualmente de acuerdo con la inflación.
La CFE aceptó que desde 2017 no había habido aumento siginificativo como este en sus tarifas.
A partir de 2023 los usuarios deberán costear por cada 75 kilowatts hora (kWh) por mes 0.945 pesos más, en comparación con los datos obtenidos durante 2022, cuando el cobro era de 0.951 pesos. Para el mes de febrero el aumento por 75 kWh, pasará de 0.951 pesos e irá subiendo progresivamente hasta llegar a 1.011 pesos en diciembre de 2023.
El aumento se debe a que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) emitió el acuerdo por el que se suprimen las tarifas establecidas en 2021 durante la pandemia de COVID-19.
Para este 2023 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tendrá una partida de 76 mil 624 millones de pesos para subsidios a las tarifas eléctricas.
La tarifa de uso doméstico aplica para residencias y apartamentos de uso exclusivamente doméstico.
Así que póngase abusado. Si bien es cierto que el salario mínimo se ha elevado, en el mismo sentido es cierto que el gasto que tenemos que hacer para comprr bienes y servicios, se ha incrementado. Valdrá la pena ver si a final de cuentas la inflaciónnno acaba por “comerse” el amento al salario. Si ocurre así, habremos hecho un “negocio de Peto”.
