El erario habría tenido un hueco fiscal de alrededor 588,000 millones de pesos en el 2022 por las ayudas que el gobierno federal otorgó a Petróleos Mexicanos (Pemex), según calculos de la organización México Evalúa.

De acuerdo con la información publicada en el portal del periódico “El Economista”, el año pasado, en un escenario de los altos precios del petróleo, el gobierno además de reducir el Derecho de Utilidad Compartida, in impuesto especial que se le cobra a Pemex, también realizó mayores transferencias a lo aprobado a la petrolera.

En un análisis realizado por México Evalúa se señaló que los estímulos fiscales al IEPS de gasolinas se tradujeron en que la federación dejara de recaudar 128,000 millones de pesos en el 2022 respecto a lo que se había aprobado.

En tanto, por la reducción del DUC de 54% en el 2021 a 40% en el 2022, el gobierno dejó de recibir 161,000 millones de pesos; mientras que las transferencias a Pemex ascendieron a 188,000 millones, pese a que para el año pasado solo se habían aprobado 45,000 millones de pesos.

“En suma, las pérdidas por la intervención fiscal en el mercado de combustibles y el apoyo a Pemex pudieron haber llegado a los 588,000 millones de pesos, recursos suficientes para duplicar el presupuesto de los Ramos autónomos (145,000 millones de pesos) y de la Secretaría de Educación (364,000 millones)”, destacó la organización.

Además de tener una pérdida recaudatoria por concepto de IEPS, el gobierno también “sacrificó” la recaudación por IVA, aseveró la organización México Evalúa.

Explicó que aunque el año pasado la economía registró una expansión de 3%, los ingresos por IVA, un impuesto relacionado al consumo, apenas y crecieron 0.8 por ciento.

“Este estancamiento se debe a que las devoluciones de IVA llegaron a 810,000 millones de pesos, el mayor monto registrado, y un aumento de 16% (111,700 millones de pesos más) frente al 2021. Todo parece indicar que el incremento se debió a la política de control de precios de la gasolina”.

A %d blogueros les gusta esto: