“Buenos días. Anuncio de un nuevo producto: esta semana empezamos a desplegar Meta Verificado, un servicio de suscripción que te permite verificar tu cuenta con un documento de identidad oficial, obtener un distintivo azul, protección adicional contra la suplantación de identidad y acceso directo al servicio de atención al cliente”.

Así anunció Mark Zuckerberg, propietario de Facebook, el lanzamiento de una cuota de suscripción de 11.99 dólares (unos 221 pesos) mensuales a cambio de la cual el usuario recibirá una protección de identidad denominada “distintivo azul”. Esto ya se hace con Twitter, desde que su nuevo propietario, Elon Musk adquirió la empresa el año pasado.

De acuerdo con la información difundida por el periódiuco español “El País”, Meta, corporativo de Zuckerberg, no ha especificado si el nuevo servicio incluirá algo más que la mera certificación de la identidad.

Las redes sociales están buscando fuentes alternativas de ingresos ante la caída de la publicidad. En el caso de Meta, la propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha sufrido el deterioro del mercado de la publicidad digital.

Asimismo la empresa ha sido impactada por el efecto cambiario por la pérdida de competitividad del dólar estadounidese y las reglas más estrictas de privacidad impuestas por Apple, que bloquean el rastreo publicitario y dificultan su negocio.

A eso se suma la competencia de TikTok, la red social que ha triunfado entre los jóvenes a pesar de sus aspectos polémicos. Mientras, la apuesta por el metaverso propuesto por Meta aún no da frutos y supone por ahora un pozo de pérdidas.

Meta anunció en noviembre pasado el despido de 11,000 trabajadores, el mayor ajuste de plantilla de su historia, por el que se ha apuntado un cargo extraordinario de 4.610 millones de dólares.

De momento, en 2022, la plantilla creció un 20%, hasta 86.482 empleados. Es decir, Meta contrató el año pasado unas 14.000 personas para luego anunciar el despido de 11,000.

Ahora, sin embargo, según diversos medios financieros, la empresa ha otorgado una evaluación baja a miles de empleados, en lo que se interpreta como un primer paso para otra oleada de despidos

A %d blogueros les gusta esto: