El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, una organización no gubernamental mexicana, publica todos los años un estudio sobre las 50 ciudades más violentas del mundo, segpun ha publicado el sitio Statista.

Según el nuevo reporte hecho público, varias urbes situadas en México acaparan las primeras posiciones del infame ranking, al registrar las tasas de homicidios más altas entre ciudades de más de 300,000 habitantes que no padecen conflictos bélicos.

Es así como Colima, la ciudad capital del homónimo estado, lidera la lista con casi 182 homicidios perpetrados por cada 100,000 ciudadanos en 2022.

Le sigue Zamora, la tercera mayor ciudad del estado de Michoacán, donde se registraron cerca de 178 asesinatos por cada 100,000 personas.

Ciudad Obregón, ubicada en el sur de Sonora, se sitúa en el tercer lugar, con una tasa de 138 homicidios.

De los diez municipios con las más altas tasas de homicidio en el mundo, sólo uno está localizado fuera de México.

Este es el caso de Nueva Orleans, la ciudad-puerto del río Misisipi en el estado de Luisiana, Estados Unidos, donde cerca de 71 personas fueron asesinadas por cada 100,000 habitantes el año pasado.

Cabe aclarar que, según la fuente, no se pudieron hallar datos suficientes sobre las tasas de homicidios en ciudades de Venezuela, por lo cual este país no fue incluido en el análisis.

Después de Colima, las ciudades más violentas de México son Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya, Uruapan, Juárez y Acapulco, todas en México.

“Debate.com.mx”, otra pubicación que abordó el tema señaló qe por sexto año consecutivo, una ciudad mexicana encabeza la lista como la más peligrosa del mundo

Añadió que el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, José Antonio Ortega Sánchez, afirmó que la estrategia actual del gobierno federal es insuficiente para frenar los homicidios a nivel nacional, a pesar del presupuesto que se ha destinado en los últimos años.

“México ya lleva cuatro años como epicentro mundial de la violencia homicida urbana. No es una casualidad, sino el resultado de la política de ‘abrazos, no balazos’ que ha sido insuficiente”, declaró el especialista. De las 50 ciudades de la lista 2022, 17 se encuentran en México, 10 en Brasil, 7 en Estados Unidos, 6 en Colombia, 4 en Sudáfrica, 2 en Honduras, y una en Puerto Rico, Haití, Ecuador y Jamaica, respectivamente.

A %d blogueros les gusta esto: