Un día las notificaciones no paran de sonar, al otro han desaparecido por completo y la persona de interés ha eliminado de tajo toda vía de comunicación. Esa relación que parecía prometedora, se ha convertido sin aviso de por medio en una fuente de tristeza y depresión.

Esta acción se conoce actualmente como ghosteo, una adaptación del anglicismo ghosting que hace referencia a convertirse en “fantasma”. Así lo explicó Claudia Ivethe Jaen Cortés, académica de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Psicología:

Añadió la investigadora que se trata de una estrategia que utilizan tanto hombres como mujeres de manera que cuando uno tiene una relación, ya sea virtual o cara a cara, a través de las redes sociales, mensajes de texto o llamadas, puede romper con la pareja; en el ghosteo, al terminar una relación en la que se compartían afectos e intimidad, de pronto uno de los miembros bloquea a la otra persona, no responde sus mensajes ni llamadas sin dar explicaciones.”

En México se calcula, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares del INEGI, son más de 90 millones de personas utilizan un teléfono inteligente, el equivalente a 78.3 por ciento de la población.

“Hemos encontrado en investigaciones que la mayoría de las parejas actualmente se comunican a través de los medios electrónicos, es una forma de interacción que antes no sucedía”, subrayó la doctora Jaen.

Y añadió que eso ha generado que haya nuevas maneras de vincularse; es una interacción que se conoce como no cara a cara, debido a que ahora hay estrategias novedosas, tanto para involucrarse como nuevas aplicaciones para buscar pareja.

Esto también ha traído consecuencias negativas, como es el caso de la violencia que se ejerce a través de medios electrónicos y las redes sociales”.

Actualmente, prosiguió la académica, las relaciones de pareja se están transformando y el compromiso en una relación ha tomado diferentes matices: “las razones por las cuales se mantenían las relaciones de pareja han cambiado; antes era por cuestiones económicas, posición social, estatus, presión cultural, etcétera, hoy en día, todos estos patrones están modificándose. La cultura ha hecho que la forma de vincularnos sea distinta, incluso los divorcios han aumentado de manera abrupta”.

“Por eso, esta técnica del ghosteo es más frecuente, lo cual ocasiona daño emocional y emociones negativas: tristeza, culpa, dolor, depresión, ansiedad, dificultad para volverse a relacionar, desconfianza y, por supuesto, afecta la autoestima”, afirmó. Para la experta las parejas más jóvenes tienen que ser responsables afectivamente, pues es sencillo ejercer violencia emocional mediante las redes sociales sin notarlo.

A %d blogueros les gusta esto: