En los últimos ocho meses, los funcionarios estadounidenses han incautado más fentanilo ilícito en los puertos de entrada de Arizona que en cualquier otro lugar en la frontera entre Estados Unidos y México, lo que indica un posible cambio en las rutas de tráfico de drogas sintéticas.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (incautó en el mes de marzo más de cinco millones de píldoras de fentanilo en el puerto de entrada de Nogales, en el sur de Arizona, según Michael Humphries, director de operaciones de la CBP en el puerto. Dichas incautaciones hacen parte de una tendencia general en los 10 puertos de entrada internacionales en los que opera la oficina de la CBP en Tucson.
Dicha oficina incautó más de cuatro toneladas de fentanilo entre julio de 2022 y febrero de 2023, lo que representa el 58 por ciento de todas las incautaciones del opioide sintético en los puertos de entrada a lo largo de toda la frontera entre Estados Unidos y México durante ese periodo, según datos oficiales.
De acuerdo con un reporte periodístico publicado por el stio InsightCrime, en los últimos años, la mayor parte de las incautaciones de fentanilo se venían concentrando en los puertos de entrada de California.
Las cosas parecen estar cambiando a medida que las incautaciones en Tucson han aumentado, durante los últimos ocho meses la proporción de fentanilo incautado por la oficina de San Diego ha disminuido.
La mayor parte del fentanilo contrabandeado de manera ilícita a Estados Unidos pasa a través de los puertos de entrada oculto en vehículos de pasajeros, en remolques de tractores o en el cuerpo de las personas. Las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos alcanzaron niveles récord en 2022 y todo indica que lo volverán a hacer este año.
En lugar de una modificación en las rutas de tráfico, el aparente cambio en las incautaciones de fentanilo de California a Arizona puede deberse, en parte, a las nuevas tecnologías y al aumento de la vigilancia por parte de las autoridades estadounidenses.
Dado el aumento significativo en las inspecciones específicas, así como la instalación de un escáner de “portal de energía múltiple” en el puerto de entrada en Nogales, la operación condujo a 18 incautaciones de drogas durante la primera semana, incluidos más de 400 kilogramos de fentanilo, según el DHS.
“La nueva tecnología permitió que la detección de fentanilo se volviera más efectiva, pues la droga había estado pasando sin ser detectada”, afirma Adam Isacon, director del Programa de Supervisión de Defensa de la Oficina en Washington para América Latina.
“a nueva tecnología permitió que la detección de fentanilo se volviera más efectiva, pues la droga había estado pasando sin ser detectada”, afirma Adam Isacon, director del Programa de Supervisión de Defensa de la Oficina en Washington para América Latina.