Es la sexta causa más común de muerte por cáncer en todo el mundo y, sin embargo, muchas personas no se dan cuenta que sufren la enfermedad. Y es que el cáncer de esófago no causa síntomas al inicio del padecimiento.

Según ha publicado la agencia británica BBC en su portal de internet muchos pacientes tratados por cáncer de esófago han hablado de cómo esta enfermedad se presenta al principio sin síntomas, o con síntomas que suelen ser fácilmente ignorados.

Paul Sinclair, de Fife, Escocia, le dijo a la BBC que comenzó a experimentar lo que “se sentía como un gas en la parte inferior de la caja torácica” en septiembre de 2020. Sinclair tenía además la sensación de que había “comido demasiado de un solo bocado”.

“Lo ignoré como todos los demás”, cuenta. “Sentí que tenía gases. Estaba comiendo bien, no tenía dolor”.

Sinclair pasó por cuatro sesiones de quimioterapia durante un período de ocho semanas antes de un descanso de seis semanas.

Luego tuvo una operación de 11 horas, que también incluyó la extirpación del bazo. Posteriormente volvió a someterse a una “quimioterapia muy agresiva”.

Años más tarde, Sinclair pudo volver al gimnasio para hacer un entrenamiento ligero, pero las cosas nunca volvieron a ser “totalmente normales”.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de esófago?

El esófago es el tubo largo que lleva el alimento desde la garganta hasta el estómago. Los principales síntomas del cáncer son: tener problemas para tragar, sentir o tener náuseas, acidez estomacal o reflujo, síntomas de indigestión y entre otros eructar mucho.

El cáncer de esófago es descrito a menudo como “el asesino silencioso” porque se presenta al principio sin síntomas, o con síntomas que suelen ser fácilmente ignorados.

Caroline Geraghty, enfermera especialista de la organización Cancer Research UK, afirma que el riesgo de cáncer de esófago aumenta con “las cosas típicas”, como fumar, beber alcohol y aumentar de peso, además de mascar tabaco.

Geraghty instó a cualquier persona que crea que puede tener síntomas a acudir a su médico de cabecera “para estar seguro”.

Pero subraya que para la mayoría de los pacientes que sufren síntomas, estos no estarán relacionados con el cáncer.

Pero subraya que para la mayoría de los pacientes que sufren síntomas, estos no estarán relacionados con el cáncer.

A %d blogueros les gusta esto: