Una de cada tres personas en el mundo vive hoy en la India o en China. Ambos países ya superan los 1,400 millones de habitantes cada uno, pero este mes la India desbanca al gigante asiático como país más poblado del planeta tras más de un siglo de liderazgo, según la ONU.
Por su tamaño, son dos países difícilmente comparables con otros. Ni juntando a todos los habitantes de Europa y con los de América Latina se alcanzaría a cualquiera de los dos gigantes asiáticos.
De acuerdo con una publciación de la agencia británica BBC, los ritmos de crecimiento demográficos de ambos países cuentan dos historias distintas. Por un lado, China vive un importante descenso poblacional por el envejecimiento de sus habitantes, pero también por la baja tasa de natalidad. En 2022, la población de China se redujo por primera vez en más de 60 años.
Para paliar el declive demográfico, el Gobierno chino permite a las parejas desde mayo de 2021 tener hasta tres hijos, después de 30 años de política de mayor control de la natalidad. Además de contar con menos descendientes en general (1.3 hijos por mujer, frente a los 2.1 en la India), las mujeres en China eligen ser madres más tarde en la vida, según el Pew Research Center. Las estrictas políticas de covid cero, con rigurosas y continuas cuarentenas, podrían haber contribuido a retrasar aún más la maternidad.
La India, por el contrario, vive los efectos de una explosión demográfica que se inició a mediados del siglo XX. Desde 1950 hasta mitad de los años ochenta la población del país creció un 2.3% anual. Ahora sigue creciendo, aunque a un ritmo menor.
Los ritmos de crecimiento demográficos de ambos países cuentan dos historias distintas. Por un lado, China vive un importante descenso poblacional por el envejecimiento de sus habitantes, pero también por la baja tasa de natalidad. En 2022, la población de China se redujo por primera vez en más de 60 años.
Además de contar con menos descendientes en general (1.3 hijos por mujer, frente a los 2.1 en la India), las mujeres en China eligen ser madres más tarde en la vida, según el Pew Research Center. Las estrictas políticas de covid cero, con rigurosas y continuas cuarentenas, podrían haber contribuido a retrasar aún más la maternidad.
El problema, según investigadores consultados, es la desigualdad: “La India es un país donde la riqueza se concentra en muy pocas personas, muy clasista, con la existencia de las castas, y es uno de los lugares con más desigualdades del mundo”.
Para 2030, además, el número de ciudades de la India con poblaciones de más de un millón crecerá de las 42 actuales a 68, de acuerdo con un estudio del Instituto McKinsey.
Para 2030, además, el número de ciudades de la India con poblaciones de más de un millón crecerá de las 42 actuales a 68, de acuerdo con un estudio del Instituto McKinsey.