Una representación del dios maya K’awiil, vinculado con el rayo, la fuerza y el poder, entre otros atributos, fue descubierta por investigadores del INAH durante las labores de salvamento arqueológico que realiza en el Tramo 7 del proyecto Tren Maya, el cual corre de Bacalar, en Quintana Roo, a Escárcega, en Campeche.

El hallazgo fue dado a conocer por el director general del INAH, Diego Prieto Hernández. El antropólogo detalló que la representación de dicha deidad prehispánica se halló como parte de una urna, en cuyo cuerpo muestra el rostro de una deidad, posiblemente, solar, y en la tapa, la cabeza del dios K’awiil.

Esta deidad, dijo, está representada en pinturas, hachas votivas y relieves, así como en los códices Dresde y Maya de México, antes llamado Grolier, y no es frecuente que aparezca como figura en tres dimensiones.

El director general del INAH puntualizó que las tareas de supervisión arqueológica han concluido en los tramos 1 al 5, que van de Palenque, Chiapas, a Tulum, Quintana Roo, “se tienen concluidos al 100% los vistos buenos de la obra, es decir, ya no hay tareas de campo; sin embargo, todavía se trabaja en obras complementarias, como el acopio y limpieza de los materiales arqueológicos, su clasificación y ordenamiento, y la sistematización de la información no solo de los materiales, sino de los registros georreferenciados de cada uno de los vestigios encontrados en la ruta ferroviaria.

“Todo este trabajo debe dar lugar al análisis de la vasta información, la elaboración de informes académicos y a un gran simposio internacional de investigación sobre la civilización maya, el cual se organizará para este año”, anunció al subrayar que el INAH cuenta con un laboratorio en Chetumal donde se concentra toda la información de los salvamentos arqueológicos, misma que nutrirá el devenir de las culturas mayas mesoamericanas, por lo menos, en los próximos 25 años.

Prieto Hernández informó que los trabajos arqueológicos se concentran ahora en los tramos 6 y 7, que corren de Tulum a Bacalar, en Quintana Roo, y de ahí a Escárcega, en Campeche; con avances de 94% y 97% de visto bueno de obra, respectivamente.

Adelantó que otra zona que se va a atender es Ichkabal, ubicada en el municipio de Bacalar, al sur de Quintana Roo, la cual no está abierta al público, pero cuya apertura se prevé para agosto de 2024.

Por último, puntualizó que, al corte del 27 de abril de 2023, se han registrado y preservado: 48,971 bienes inmuebles, entre cimientos, albarradas y basamentos; 896,449 fragmentos de cerámica analizados; 1,817 bienes muebles, correspondientes a metates y cerámica; 704 vasijas en proceso de restauración; 491 osamentas y 1,307 rasgos naturales.

Por último, puntualizó que, al corte del 27 de abril de 2023, se han registrado y preservado: 48,971 bienes inmuebles, entre cimientos, albarradas y basamentos; 896,449 fragmentos de cerámica analizados; 1,817 bienes muebles, correspondientes a metates y cerámica; 704 vasijas en proceso de restauración; 491 osamentas y 1,307 rasgos naturales.

A %d blogueros les gusta esto: