Luego de más de tres años y al menos 20 millones de muertes de las que poco más de medio millón de ellas ocurrieron en México, la Organización Mundial de la Salud pone fin a la emergencia sanitaria internacional por el COVID-19.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS declaro que el Covid ha cambiado el mundo y nos ha cambiado. Ha sido mucho más que una crisis sanitaria.
De acuerdo con la información difundida por la OMS, su director afirmó que la pandemia ha causado graves trastornos económicos, eliminando billones del producto interno bruto, interrumpiendo los viajes y el comercio, cerrando negocios y hundiendo a millones en la pobreza.
Agregó que entre los impactos generados, la pandemia ha causado grave agitación social, con fronteras cerradas, movimiento restringido, escuelas cerradas y millones de personas experimentando soledad, aislamiento, ansiedad y depresión.
De esta manera, se marca un final simbólico a la devastadora pandemia de coronavirus que desencadenó confinamientos que alguna vez fueron impensables, trastornó economías en todo el mundo y cobró la vida de al menos siete millones de personas.
La OMS hizo un llamado a la población mundial el el sentido de que si bien la fase de emergencia ha terminado, la pandemia no ha llegado a su fin y destacó picos recientes en contagios en el sureste asiático y Medio Oriente.
La agencia de salud de Naciones Unidas afirma que miles de personas siguen muriendo por el virus cada semana.
Cuando la agencia de salud de la ONU declaró por primera vez que el coronavirus era una crisis internacional el 30 de enero de 2020, aún no se llamaba COVID-19 y no se registraban brotes considerables fuera de China
