Científicos internacionales encontraron que la fase conocida como “máximo del pico solar” se adelantó un año, lo que dará como resultado el “Efecto Terminator”, que a su vez provocará tormentas geomagnéticas más intensas, esto según el informe publicado por el periódico español “El País”.
Las observaciones fueron hechas por el físico Scott W. McIntosh, director del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica de Estados Unidos, y su equipo, quienes han recopilado información sobre la actividad solar durante 20 años.
Los científicos han comparado los datos históricos desde el año 1750 hasta la fecha y estimaron que el momento de mayor actividad solar, que es también el punto máximo del ciclo vital del Sol, sucedería a mediados de 2025.
No obstante, en los últimos meses se han percatado de que hay una mayor actividad en el astro y que el “máximo pico solar” llegará un año antes, es decir, a finales de 2023 o principios de 2024, explican los científicos para el diario El País.
Es aquí cuando comenzará el “Efecto Terminator”, el cual sucede cuando el ciclo solar, que dura habitualmente 11 años, acaba de manera abrupta, lo que genera que la polaridad del Sol se modifique y comience un ciclo con mucha más intensidad.
Cuando esto ocurre, el Sol puede experimentar enormes colisiones de campos magnéticos que generan tsunamis de plasma; además, en la parte “descendente del ciclo” se presentan filamentos en el astro.
Éstos pueden expulsar material solar al espacio que, al llegar a la Tierra e interactuar con el campo magnético, provocan efectos como auroras boreales o afectan a las redes eléctricas y las comunicaciones, de acuerdo con National Geographic.
A pesar de ello, el geofísico Joan Miquel Torta, dijo: “Puede haber más actividad, pero no todos los eventos son críticos”, en entrevista con el diario El País e indicó que las llamaradas solares son “eventos de poca probabilidad”.
El geofísico Joan Miquel Torta explica que no hay porqué alarmarse, dramatizar ni “volverse paranoico” por el aumento en la actividad solar, “pero sí conviene hacer el análisis de hasta qué punto somos vulnerables”, comentó para la publicación.

A %d blogueros les gusta esto: