El ser humano ha extraído una masa de agua tan grande que el eje de rotación de la Tierra se ha inclinado casi 80 centímetros hacia el este en el periodo comprendido entre 1993 y 2010. Es la conclusión principal de una nueva investigación publicada en la revista Geophysical Research Letters.
Los científicos basaron sus cálculos en estudios previos donde se estimaba que el ser humano había bombeado 2.150 gigatoneladas de agua subterránea entre 1993 y 2010, lo que equivale a un aumento del nivel del mar de más de 6 milímetros.
Una de las premisas de los investigadores tiene que ver con el polo de rotación, es decir, el punto en torno al cual gira la Tierra. El planeta se mueve durante un proceso denominado movimiento polar, que es cuando la posición del polo de rotación de la Tierra varía con respecto a la corteza terrestre. Como si se añadiera un poco de peso a una peonza, la Tierra gira de forma ligeramente diferente a medida que el agua se desplaza, explican los expertos.
“El polo de rotación de la Tierra cambia mucho”, indica Ki-Weon Seo, geofísico en la Universidad de Seúl que lidera el estudio. “Nuestra investigación demuestra que, entre las causas relacionadas con el clima, la redistribución de las aguas subterráneas es la que más influye en la desviación del polo de rotación”.
Se trata de la primera vez que se examina la influencia que ejerce el agua subterránea sobre los cambios rotacionales
La capacidad del agua para cambiar la rotación de la Tierra se descubrió en 2016, y hasta ahora, no se había contemplado la influencia que ejerce el agua presente bajo la superficie terrestre sobre estos cambios rotacionales.
Durante el estudio, los investigadores modelaron los cambios observados en la inclinación del polo de rotación de la Tierra, y por tanto, del movimiento del agua: en primer lugar, considerando solo las capas de hielo y los glaciares, después, tuvieron en cuenta diferentes escenarios de redistribución de las aguas subterráneas.
Es decir, compararon el movimiento polar observado con los resultados del modelo con y sin redistribución de la masa de agua subterránea. El modelo solo coincidió con la variación polar observada al incluir 2150 gigatoneladas de redistribución de las aguas subterráneas. Sin ella, el modelo se desviaba 78,5 centímetros o 4,3 centímetros al año.
Seo reconoció haber encontrado una respuesta a “la causa inexplicable de la desviación del polo de rotación”, pero, por otro lado, se sorprendió al descubrir que la extracción de aguas subterráneas puede ser “otra causa para el aumento del nivel del mar”.
Durante el periodo estudiado, la mayor cantidad de agua se redistribuyó en el oeste de Norteamérica y el noroeste de la India, ambos en latitudes medias, según una nota difundida por la Unión Geofísica Americana.

A %d blogueros les gusta esto: