Un estudio de fósiles ha revelado cómo las aves antiguas mudaron sus plumas, ayudando a explicar por qué los ancestros de las aves modernas sobrevivieron y el resto de dinosaurios se extinguió.
Cada pájaro es un dinosaurio viviente. Las aves son el único grupo de dinosaurios que sobrevivió a la extinción masiva inducida por asteroides hace 66 millones de años. Pero no todas las aves vivas en ese momento lo lograron, según ha publicado la agencia Europa Press.
Por qué los ancestros de las aves modernas vivieron mientras tantos de sus parientes murieron ha sido un misterio que los paleontólogos han estado tratando de resolver durante décadas. Dos nuevos estudios apuntan a un posible factor: las diferencias entre cómo las aves modernas y sus primos antiguos mudan sus plumas.
Un artículo en la revista Cretaceous Research publicado en mayo de 2023 detalla el descubrimiento de un grupo de plumas conservadas en ámbar de una cría de pájaro que vivió hace 99 millones de años.
Hoy en día, los pájaros bebés están en un espectro en términos de qué tan desarrollados están cuando nacen y cuánta ayuda necesitan de sus padres. Las aves altriciales nacen desnudas e indefensas; su falta de plumas significa que sus padres pueden transmitir de manera más eficiente el calor corporal directamente a la piel de los bebés. Las especies precoces, por otro lado, nacen con plumas y son bastante autosuficientes.
En las aves adultas modernas, la muda suele ocurrir una vez al año en un proceso secuencial, en el que reemplazan solo algunas de sus plumas a la vez en el transcurso de unas pocas semanas. De esa manera, aún pueden volar durante todo el proceso de muda.
Las mudas simultáneas en aves adultas, en las que todas las plumas de vuelo se caen al mismo tiempo y vuelven a crecer en un par de semanas, son más raras y tienden a aparecer en aves acuáticas como patos que no necesitan volar para encontrar comida y evitar a los depredadores.
Si bien estas son aves modernas, no fósiles, proporcionan un proxy útil. “En paleontología, tenemos que ser creativos, ya que no tenemos conjuntos de datos completos. Es posible que hayan sufrido una muda simultánea, o que no hayan mudado anualmente como lo hacen la mayoría de las aves en la actualidad.
Tanto el espécimen de ámbar como el estudio de la muda en las aves modernas apuntan a un tema común: las aves prehistóricas y los dinosaurios emplumados, especialmente los de grupos que no sobrevivieron a la extinción masiva, mudaron de forma diferente a las aves actuales.

A %d blogueros les gusta esto: