El espacio nunca deja de sorprendernos, pues cada vez que se voltea a ver con un telescopio de pequeña o de gran magnitud, terminamos por encontrar más preguntas que respuestas. Y este es el caso de algo que tiene desconcertada a la comunidad científica, así que vamos a ello
Se trata de dos planetas “hermanados” en una sola órbita, los cuales se encuentran en un sistema solar a 370 años luz de nosotros.
Según las nuevas imágenes del sistema planetario PDS-70, cuentan con la presencia de una nube de materia que no encaja, pero que tiene intrigada a la comunidad científica, pues esta nube se encuentra en la misma zona en la que orbita uno de los planetas del sistema PDS-70b y con esto parece ser que la nube esconde un planeta. Lo cual resulta muy llamativo, puesto que sería la segunda vez que se sabe de dos planetas que comparten una misma senda orbital.
Olga Balsalobre-Ruza, miembro del equipo de investigación del Centro de astrología (CAB), comenta lo siguiente en una nota de prensa “Hace dos décadas, se predijo en teoría que pares de planetas de masas similares pueden compartir la misma órbita alrededor de su estrella, los así llamados planetas troyanos o coorbitales.
Aunque la hipótesis principal es que la mancha observada está vinculada con un planeta, los científicos no tienen claro si se trataría de un planeta en formación o si el planeta ya está formado, pero está envuelto en una nube de materia remanente en el proceso de génesis planetaria.
Según los especialistas, cabe la posibilidad de que sean planetas llamados troyanos, los cuales son cuerpos rocosos en la misma órbita de un planeta, en nuestro Sistema Solar este tipo de planetas son muy comunes.
Como ejemplo, tenemos los asteroides troyanos de Júpiter, que son más de 12.000 cuerpos rocosos que están en la misma órbita alrededor del Sol. Podemos imaginar que un planeta puede compartir su órbita con miles de asteroides como en el caso de Júpiter, pero me sorprende que los planetas puedan compartir la misma órbita”, ha señalado Balsalobre-Ruza.
También, el coautor e investigador principal del Centro de Astrobiología, Jorge Lillo- Box tiene su comentario sobre los planetas troyanos fuera de un sistema solar “Los exotroyanos (planetas troyanos fuera del Sistema Solar) hasta ahora han sido como unicornios, se les permite existir en teoría, pero nadie los ha detectado nunca”.
Queremos cerrar este hermoso e intrigante descubrimiento con lo que señala la directora de la Oficina para la Ciencia de ESO en Chile, Itziar De Gregorio-Monsalvo: “Este descubrimiento abre nuevas preguntas sobre la formación de troyanos, cómo evolucionan y qué tan frecuentes son en diferentes sistemas planetarios”.
