Dentro del santuario de Mayantuyacu, ubicado en la región amazónica de Perú, hay un pequeño “río hirviente” que, como su nombre lo indica, es famoso por la temperatura de su agua.
Según los expertos, este caudal tiene zonas que superan los 90ºC. Y, a pesar de las investigaciones realizadas durante décadas, el origen de este suceso natural se descubrió recientemente.
Además, debido a las propiedades “curativas” y la belleza del paisaje, el “río hirviente” de Perú se ha convertido en un lugar muy popular entre los turistas que no tienen problemas en adentrarse en la selva.
¿Por qué el “río hirviente” de Perú tiene temperaturas tan altas?
En la mayoría de los casos, las aguas termales adquieren temperaturas altas por su cercanía a volcanes. Pero no es el caso del “río hirviente” de Perú, que se llama “Shanay-Timpishka”.
Es por eso que, durante años, expertos de todo el mundo se han reunido en la zona para intentar descifrar por qué el agua de este caudal se mantiene a temperaturas de hasta 94ºC.
Y, luego de una extensa investigación, llegaron a la conclusión de que este fenómeno ocurre por el gradiente geotérmico de la Tierra. En otras palabras, porque el río está más cerca del manto terrestre, en comparación a otros de la región.
El agua caliente del “río hirviente” de Perú es la característica más llamativa de este caudal, que solo permite el ingreso de personas en sectores puntuales, donde se registran máximas de hasta 45ºC.
Pero, en el caso de realizar esta actividad, es necesario tomar precauciones porque, como hemos mencionado, este río, en ocasiones, puede alcanzar valores muy cercanos al punto de ebullición. Por lo tanto, someter el cuerpo a esta temperatura podría ocasionar quemaduras letales.
Finalmente, antes de viajar a conocer el río Shanay-Timpishka, también hay que tener en cuenta que:
• Tiene 6,4 kilómetros de extensión.
• Su nombre fue colocado por miembros de la comunidad Asháninka y significa “hervido por el calor del sol”.
• Está vinculado a una leyenda local, que involucra al “espíritu de una serpiente gigante” conocida como “la Madre de las Aguas”.
• Permanece amenazado por los altos niveles de deforestación en la región.
• Alcanza una profundidad máxima de 6,1 metros.
• Tiene 25 metros de ancho.
• También es conocido con el nombre de “río hirviente Mayantuyacu”.
• Atraviesa la selva alta de Huánuco, que tiene ejemplares de más de 70 especies por metro cuadrado.
