Millones de personas de todo el mundo dependen de los ecosistemas costeros, pero la mayoría de ellos serán vulnerables a quedar sumergidos debido a la rápida subida del nivel del mar si el calentamiento global supera en 2 °C los niveles preindustriales. Así lo indica un estudio publicado en Nature, liderado por la Universidad Macquarie.
Hasta ahora no estaba claro en qué medida este aumento del nivel del mar incrementaba su vulnerabilidad y qué umbrales no se deben sobrepasar. Para evaluarlo, los autores recopilaron datos sobre el Último Máximo Glacial, hace 19,000 años, y otros más contemporáneos de diferentes ecosistemas costeros.
Los paleoregistros incluían el ahogamiento de marismas y la formación de manglares; los actuales, registros sobre el terreno en una red mundial de puntos de referencia que incluye 477 estaciones de marismas mareales y 190 de manglares. El trabajo también incluye los cambios de tamaño de 872 islas de arrecifes de coral.
El retroceso y estrechamiento de estos hábitats expondrá más zonas a la erosión, por lo que la inestabilidad de las costas actualmente protegidas sería una de las consecuencias
El estudio tuvo en cuenta el aumento del nivel del mar previsto en varios escenarios. Estas subidas oscilaban entre 4 mm y más de 10 mm al año. Con 2,0 °C, los investigadores han calculado que se podría duplicar la superficie de marismas mareales expuestas a una subida del nivel del mar de 4 mm anuales de 2080 a 2100.
Si el calentamiento llegase a 3,0 °C, casi todos los manglares e islas de arrecifes de coral del mundo y el 40 % de las marismas mareales cartografiadas estarán expuestos a una subida de más de 7 mm al año.
Por esta razón, lo más probable es que los arrecifes de coral se desestabilicen debido al aumento de la erosión costera y el desbordamiento de las olas, y que las marismas y los manglares se ahoguen.
“Hay varios grupos de islas importantes asociados a arrecifes de coral. Entre ellos se encuentran las Islas Salomón, Tuvalu, Kiribati, Micronesia, la Polinesia Francesa y las Maldivas”, apunta Saintilan.
“Algunas están ya desapareciendo en aquellas partes del mundo donde el aumento del nivel del mar es elevado. En el grupo de las Islas Salomón, los movimientos tectónicos han provocado una subida del nivel del mar bastante rápida en las últimas décadas, y se han perdido varias. Con 2,0 °C de aumento de la temperatura, una proporción mucho mayor de islas de coral están expuestas a estas tasas”, enfatiza.
Los resultados demuestran que los umbrales de un espacio operativo poco seguro para los ecosistemas costeros están cada vez más cerca y vendrán determinados por las futuras trayectorias de emisiones.

A %d blogueros les gusta esto: