La vitamina C y otros antioxidantes estimulan la formación de nuevos vasos sanguíneos en los tumores de cáncer de pulmón, advierte un estudio publicado en “The Journal of Clinical Investigation”.
El descubrimiento corrobora la idea de que los suplementos dietéticos que contienen antioxidantes pueden acelerar el crecimiento tumoral y la metástasis.
“Hemos descubierto que los antioxidantes activan un mecanismo que hace que los tumores cancerosos formen nuevos vasos sanguíneos, lo cual es sorprendente, ya que antes se pensaba que los antioxidantes tenían un efecto protector», señala el investigador del Instituto Karolinska (Suecia) Martin Bergö.
Agregí que no hay que temer a los antioxidantes presentes en los alimentos normales, pero la mayoría de las personas no necesitan añadir suplementos», afirma Bergö. De hecho, añade, «puede ser perjudicial para los pacientes con cáncer y las personas con un riesgo elevado de cáncer.
Ahora los investigadores han podido demostrar que la activación de BACH1 induce la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis).
A pesar de que se sabe que se requieren niveles bajos de oxígeno (hipoxia) para que se produzca la angiogénesis en los tumores cancerosos, el nuevo mecanismo identificado por los investigadores demuestra que los tumores también pueden formar nuevos vasos sanguíneos en presencia de niveles normales de oxígeno.
Los científicos utilizaron diversos métodos de biología celular y concentraron la mayor parte de su trabajo en los tumores de cáncer de pulmón mediante el estudio de organoides, pequeños microtumores cultivados de pacientes.
Los tumores en los que se activaba BACH1, ya sea mediante la ingestión de antioxidantes o por sobreexpresión del gen BACH1, producían más vasos sanguíneos nuevos y eran muy sensibles a los inhibidores de la angiogénesis.
“El siguiente paso es examinar en detalle cómo los niveles de oxígeno y radicales libres pueden regular la proteína BACH1, y continuaremos determinando la relevancia clínica de nuestros resultados -apostilla Ting Wang-. También realizaremos estudios similares en otras formas de cáncer, como el de mama, riñón y piel”.

A %d blogueros les gusta esto: