Un equipo de científicos dirigido por una startup farmacéutica japonesa ha estado trabajando en un fármaco para estimular el crecimiento de nuevos dientes en lo que sería una primicia mundial, con el objetivo de comercializarlo alrededor de 2030.
Se espera que la empresa Toregem Biopharma, financiada por la Universidad de Kioto, comience los ensayos clínicos en adultos sanos alrededor de julio de 2024 para confirmar la seguridad del fármaco, después de que el equipo lograra hacer crecer nuevos dientes en ratones en 2018, según ha informado la agencia Kyodo.
La mayoría de las personas tienen “brotes dentales” que tienen el potencial de convertirse en un diente nuevo, además de los dientes de leche y permanentes, aunque los brotes generalmente no se desarrollan y posteriormente desaparecen.
El equipo ha creado un fármaco de anticuerpos que inhibe la proteína que suprime el crecimiento de los dientes, actuando sobre estos cogollos y estimulando su crecimiento.
En 2018, el equipo administró el fármaco a hurones, que tienen dientes de leche y permanentes similares a los de los humanos, y les crecieron dientes nuevos.
El equipo planea realizar un ensayo clínico del fármaco a partir de 2025 en niños de entre 2 y 6 años con anodoncia que nacen sin algunos o todos los dientes permanentes. A los niños se les inyectará una dosis para inducir el crecimiento de sus dientes.
“La falta de dientes en un niño puede afectar el desarrollo del hueso de la mandíbula”, ha afirmado Katsu Takahashi, cofundador de Toregem Biopharma y jefe de odontología y cirugía bucal del Hospital Kitano de Osaka.
También hay esperanzas de utilizar el medicamento en el futuro para adultos que han perdido dientes debido a caries. “Esperamos que el fármaco sirva como clave para resolver esos problemas”, ha añadido Takahashi.
Vale la pena aca rcordar otro estudio hecho en personas con enfermedad periodontal, cuyo resultado arrojó que éstas tienen el doble de riesgo de fallecer de un ataque cardiaco y tres veces más posibilidad de sufrir un derrame cerebral
Consejo General de Dentistas de España puntualizó que, si la infección no es tratada a tiempo, puede extenderse al tejido y al hueso que sostienen los dientes y provocar la pérdida de piezas dentales, aumentando así el riesgo de sufrir algún problema cardiaco.
Por ello es importante contar, además, con un nuevo sistema que permita no sólo un mejpr combat de la enfermedad periodental, sino además la resposición de los dientes perdidos.

A %d blogueros les gusta esto: