National Geographic en Español


De acuerdo con datos del Instituto de Ecología (Inecol), en el mundo se conocen cerca de 8 mil 200 especies de anfibios. Estos conforman una clase de animales vertebrados que se distribuye por casi todos los continentes, a excepción de la Antártida. Su importancia es capital para salud del planeta, pues ayudan a mantener el equilibrio de los ecosistemas.
Desafortunadamente, este grupo de seres vivos está en riesgo, ya que un porcentaje alto se encuentra vulnerable, en peligro o en peligro crítico de extinción, según publicaNational Geographic en su edición de este mes de octubre.
La publicación atrobuye lo mencionado ha sido revelado al informe que presenta las conclusiones de la segunda Evaluación Global de los Anfibios, misma que se hace para la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y que ha publicado la revista Nature.
Conforme a lo presentado en el reporte, en el cual trabajaron más de mil conservacionistas, el 40.7% de todas las especies de anfibios se ubica en algún estado que pone en riesgo su permanencia en la Tierra.
El problema tiene como principal área el Neotrópico, una de las seis principales zonas biogeográficas del mundo. Esta se extiende desde algunas partes de Estados Unidos y México hasta América del Sur, Centroamérica y el Caribe.
Con más precisión, se puede decir que el mayor porcentaje de especies amenazadas está en México, el Caribe, los Andes, Camerún, Nigeria, Madagascar, Sri Lanka y China.
La Lista Roja de la UICN pone en evidencia, además, que los anfibios en la actualidad integran el grupo animal más amenazado. Mamíferos y aves, por ejemplo, tienen en riesgo al 27% y 13% de sus especies, respectivamente.
Los responsables del informe, que evaluaron a poco más de 8 mil especies de anfibios, indican que el cambio climático es responsable del 39% de la reducción de estas poblaciones. Cerca le sigue la pérdida de hábitat, con un 37%, materializada por actividades agrícolas, la tala de madera y plantas, así como el desarrollo de infraestructuras.
Esta nueva evaluación hace un llamado a aumentar los esfuerzos de conservación con el fin de detener este deterioro que el planeta ya está padeciendo. Al mismo tiempo se pide la movilización de recursos para encontrar a las especies desaparecidas o perdidas, la protección de los hábitats y la implementación de programas de cría para futuras reintroducciones.

A %d blogueros les gusta esto: