La Horchata ha viajado muchos kilómetros, se transformado y mezclado para convertirse en la delicia mexicana que es hoy en día.
La palabra horchata proviene del latín hordeum (cebada) y hordeata (bebida hecha con cebada). Desde su papel como medicina en la antigüedad, la bebida tomó una ruta a través de Europa y del Atlántico hacia América Latina.
En el camino, la horchata se convirtió en toda una familia de bebidas elaboradas con diversos granos, nueces y semillas. Era hidratante y rica en nutrientes, pero la bebida era insípida y se preparaba hirviendo cebada en agua, tenía que aromatizarse con miel y hierbas frescas.
En España, la bebida surgió de sus raíces medicinales y de cebada cuando los moros, que gobernaron partes del país desde 711 hasta 1492, introdujeron la chufa: un tubérculo parecido a una avellana. El tubérculo se utilizó para hacer una nueva bebida refrescante: la horchata de chufa.
Una leyenda popular dice que el rey Jaime I de España acuñó la palabra horchata, cuando una joven campesina se la sirvió en un caluroso día del siglo XIII. Después de tomar su primer sorbo refrescante, Aragon exclamó en dialecto valenciano: “¡Aixó es o, xata!”
En el siglo XVI, los conquistadores españoles trajeron arroz, caña de azúcar y canela a México, pero no trajeron chufas. Una nueva bebida, hecha con arroz en su lugar, quizás ofreció a los conquistadores un sabor de hogar. Si bien la horchata mexicana se hace con arroz, canela y azúcar, algunas variaciones incluyen semillas de melón secas, coco e incluso avena.
En el norte de México, todavía hay una versión hecha con cebada llamada horchata de cebada: literalmente, “una bebida hecha con cebada de cebada”.Pero también existen horchatas puertorriqueñas y venezolanas con semillas de sésamo.
La encarnación salvadoreña se elabora con semillas molidas del morro, una fruta verde de cáscara dura que forma parte de la familia de la calabaza. Los fabricantes de horchata quitan las semillas en forma de lentejas del morro de la pulpa de la fruta y la secan al sol, antes de molerlas para horchata. Además de la canela, la horchata de morro se condimenta con nuez moscada, semillas de cilantro y pimienta de Jamaica.
La horchata de Ecuador es de color rosa brillante. No se utilizan frutos secos ni cereales. En cambio, es una infusión de 18 hierbas y flores diferentes. Entre ellos se encuentran las semillas de rosa, geranio, clavel, borraja y lino.
La mayoría de las horchatas modernas comparten poco con sus ancestros, en cuanto al sabor, pero son primos culinarios y etimológicos. Orgeat se ha convertido en un jarabe dulce aromatizado con almendras, utilizado principalmente en cócteles. Y en Valencia aún abundan las horchaterías una de ellas llamada Santa Catalina, que lleva más de dos siglos en funcionamiento con una fórmula horchatera cercana a la original del siglo XIV.

A %d blogueros les gusta esto: