Además del cempasúchil, la flor de terciopelo es una de las plantas ornamentales más populares durante la temporada de Día de Muertos, ¡y es comestible!
Esta flor, también conocida como espinaca de Lagos, mano de león o cresta de gallo, pertenece a un género de plantas comestibles llamado Celosia, que también es parte de la familia Amaranthaceae.
Se trata de la Celosia argentea var. Cristata es una hermosa planta cuyas flores son tan suaves que se asemejan a la tela de terciopelo.
Se cree que es originaria de Asia. Aunque, actualmente, se cultiva en diversas partes del mundo como México, el norte de Sudamérica y en la África tropical.
Es una planta anual que se da en regiones tropicales. Sus flores pueden ser de color rojo carmín o amarillo. Poseen tallos carnosos y hojas de un verde muy brillante.
Cabe mencionar que, gracias a que es comestible, es una de las plantas más populares en Nigeria –donde recibe el nombre de soko yokoto que se puede traducir como “haz a tu marido gordo y feliz”.
La flor de terciopelo es una planta que se cultiva a nivel internacional principalmente por sus propiedades nutritivas.
En México, por su parte, se ha convertido en una compañera imprescindible del festejo de Día de Muertos.
Gracias a su función ornamental, es empleada para decorar ofrendas y tumbas, dando una imagen colorida y de gran viveza. Mientras tanto, la flor de cempasúchil tiene un significado más profundo pues se cree que su aroma guía a los difuntos a su hogar.

A %d blogueros les gusta esto: